LA
GUERRA COMERCIAL “ENFRÍA” EL CRECIMIENTO MUNDIAL
En comparación con la cumbre
del año pasado, la recién concluida Reunión Anual 2018 del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) celebrada en Bali, Indonesia, fue
mucho más pesimista tanto en su tono, su contenido como en sus pronósticos.
En la edición de 2017,
Christine Lagarde, directora gerente del FMI, abordó la evolución del
crecimiento mundial con cierto frenesí:
la esperanza de los asesores del
organismo internacional apuntaban a que la economía de buena parte de los
países industrializados europeos lograsen, finalmente, dejar atrás el largo espectro
de ocho años recesivos. “El sol está saliendo de nuevo pero no hay que
olvidarse de arreglar el tejado”, advirtió entonces.
El panorama ha cambiado: la
semana pasada, la directiva comenzó su discurso de inauguración hablando de
nubarrones peligrosamente cernidos sobre de las expectativas de la economía
global.
Y es que en los últimos doce meses no sólo no se llamó al fontanero, ni al carpintero ni se impermeabilizó el tejado, sino que llegó Donald Trump a darle de mazazos.
Y es que en los últimos doce meses no sólo no se llamó al fontanero, ni al carpintero ni se impermeabilizó el tejado, sino que llegó Donald Trump a darle de mazazos.
Donald Trump y los mazazos mundiales |
El presidente estadunidense enarbola una política comercial
proteccionista desatando una guerra de aranceles con China y otros países; sin
obviar, la directriz de imponer sanciones económicas contra terceros fabricando
así un coctail artificial e innecesario que va debilitando, teja por teja, al
multilateralismo con consecuencias sobre del crecimiento mundial.
“Algunos riesgos están
empezando a materializarse: riesgos para la estabilidad y la prosperidad
económicas. Riesgos para los principios y las instituciones que sustentan la
cooperación internacional, que tantos beneficios ha ofrecido a tantas personas
durante tantos años”, advirtió Lagarde.
Desde la óptica del FMI, la
creciente incertidumbre acerca de las políticas comerciales puede intensificar
los vientos económicos adversos, haciendo que los riesgos se inclinen aún más a
la baja.
“En particular, una escalada
sistémica de las tensiones comerciales podría impactar gravemente en el
crecimiento mundial, al mismo tiempo que fallaría en resolver las causas del
persistente exceso de desequilibrios externos. Mientras la normalización
monetaria en las principales economías continúa, un repentino endurecimiento de
las condiciones financieras mundiales podría intensificar los desplazamientos
de flujos de capital y poner en riesgo el crecimiento, especialmente donde existe mayor riesgo”, enfatizó el
organismo.
El comercio es el comercio,
desde los tiempos en que los fenicios se convirtieron en los grandes
mercaderes, desde que las grandes rutas geográficas fueron descubiertas y
trazadas para el trasiego de los enseres, las mercancías y por supuesto, para
el desplazamiento de las personas.
Los fenicios iniciadores del comercio mundial |
El comercio que es usado también para el pretexto de la guerra y de las
invasiones, tiene su gran lado blanco en pro de la paz y de la
cooperación, que como señaló Lagarde ha
dejado “un período sin precedentes de crecimiento y prosperidad en los últimos
70 años”.
Entonces consterna la vuelta al discurso hostil enarbolado por el
mandatario Trump, porque las consecuencias
de sus decisiones unilaterales están dejándose sentir tanto interna como
externamente.
Para el FMI está frenando el crecimiento, de hecho, la escalada de
tensión comercial actual, podría reducir el PIB mundial en casi un 1% en los
próximos dos años.
“La expansión sostenida que
comenzó a mediados de 2016 sigue su curso y se proyecta que el crecimiento
mundial de 2018-2019 se mantenga al nivel de 2017. Sin embargo, al mismo
tiempo, la expansión es menos equilibrada y es posible que en algunas economías
grandes ya haya tocado máximos. Los riesgos para el crecimiento mundial han
aumentado en los últimos seis meses y la posibilidad de sorpresas positivas se
ha disipado”, puntualizó el organismo en su informe de Perspectivas de la
Economía Mundial.
Christine Lagarde |
En la postura conciliadora de
Lagarde, todo sistema es perfectible, y antes de una escalada mayor “es
evidente que debemos aliviar estas disputas”; así como reformar el sistema de
comercio mundial “para que sea mejor, más justo y más sólido, para todas las
naciones y todas las personas”.
Hacerlo “juntos” pero no “desmantelarlo”, el FMI finalmente se suma a
las presiones (como ya lo hizo Francia)
ejercidas por Washington para que en los próximos meses suceda una
reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Un borrador en el que ya trabaja
EU, y que busca corregir todo lo que no le gusta (primordialmente China) en el
renglón de las normas del comercio multilateral de la OMC; ya en varias
ocasiones Trump ha amagado con abandonar el organismo comercial si no se
reforma.
Lo que la Unión Americana pretende es corregir el saldo deficitario de
su balanza comercial, y en la visión mercantil del mandatario estadunidense
esto se lograra poniendo más trabas para sus importaciones y buscando mayores
facilidades y concesiones para sus
exportaciones.
Sin embargo, en una economía global tan interrelacionada que nada tiene
que ver ni con 1929, ni con 1947, ni con 1976, ni con 1994, las cadenas de
valor, la deslocalización geográfica y digital han creado tales redes de
sinergia que no hay un “ganar, ganar y ganar” para una economía que únicamente
vea por su propio beneficio.
MENOR
DINÁMICA
En el último trimestre de
2018, China tiene impuestos 250 mil millones de dólares en aranceles ad valorem
en una amplia gama de artículos, bienes y mercancías que son importadas por la
Unión Americana.
La nueva política comercial norteamericana
quiere reducir el desequilibrio comercial con China: EU le vende productos y
servicios por 130 mil millones de dólares pero le compra productos, bienes y
servicios chinos por 505 mil millones de dólares.
Entre marzo y septiembre del año en curso, se han puesto aranceles a un
total de 13 mil 057 artículos: 6 mil 844 de EU y 6 mil 213 de China. En
dinero significa 250 mil millones de dólares en aranceles para
los chinos, y 113 mil millones de dólares para los estadunidenses.
Así
van las sanciones EU vs China
País
Fecha Productos Arancel Valor
EU 23 marzo 2 25% no
se sabe
China 2 abril 128 25% 3 mmdd
EU 6 julio 818 25% 34 mmdd
China 6 julio 545 25% 34 mmdd
EU 23 agosto 279 25% 16
mmdd
China 23 agosto 333 25% 16 mmdd
EU 24 sept. 5745 10% 200 mmdd
China 24 sept. 5207 varios* 60 mmdd
*del 5%, 10%, 20% y 25%
Fuente: USTR y
Desde Beijing se acusa a Washington de “acoso comercial”, y de
utilizar estratagemas para condicionar que otros países accedan a sus peticiones
debilitando su voluntad vía la imposición de sanciones.
De acuerdo con el Consejo Estatal del Ejecutivo chino existe un claro “desafío a China” lo
que ha motivado una “escalada de tensiones entre ambos países”. Aunque, hasta
el momento, mantiene estable sus previsiones de cerrar este año con un PIB del
6.6 por ciento.
Guerra comercial: Estados Unidos Vs. China |
Según un análisis de Standard Chartered Bank, el PIB chino cederá un
0.6% de su crecimiento a consecuencia de los aranceles, aunque –por el
momento-, las exportaciones chinas a EU aumentaron un 14.5% en septiembre
pasado.
Asimismo está el impacto
boomerang generado por el incremento en los aranceles ad valorem de las
importaciones del acero y del aluminio gravadas por EU con un 25% y 10%,
respectivamente.
En enero pasado, los pronósticos del FMI avizoraron un PIB global del
3.9%, no obstante, recientemente decidió ajustarlo a la baja estimándolo en un
3.7% a reserva de digerirse la guerra arancelaria, las sanciones económicas y
los aranceles al acero y al aluminio.
Desde luego el efecto adverso de las decisiones de política monetaria y
fiscal en EU, más el comportamiento de
los petroprecios que, cuando los
economistas del Fondo elaboraron sus proyecciones, tenían una media de 62.06
dólares el precio del barril.
Mientras que en septiembre y octubre, los precios del crudo en el
mercado internacional han llegado a superar los 83.04 dólares por barril, y han
cotizado en una media de 79.11 dólares.
La eurozona es una de las áreas más perjudicadas tanto por las
decisiones de política económica interna como de geoeconomía estadunidense: el
pronóstico de un PIB del 2.4% ha sido reajustado a la baja hasta el 2 por
ciento.
Países como Alemania, la locomotora de Europa, traía una expectativa de
crecer en torno al 2.5%, el FMI lo redujo al 1.9%; lo mismo pasa con la
Francia, del presidente Emmanuel Macron, que estimaba un PIB del 2.1% y ahora
se reajusta al 1.6 por ciento.
En América Latina, la fortaleza
del dólar y el alza de las tasas de interés de la Reserva Federal han provocado
–nuevamente- un estrangulamiento de ciertas economías emergentes vulnerables al
ciclo de fortaleza del billete verde.
La fortaleza del dólar |
Brasil trae una burbuja de incertidumbre política ante el relevo
presidencial, el FMI originalmente preveía un PIB del 2.3%, lo ha rebajado al 1.4 por ciento.
En Argentina, la nueva crisis, ha llevado al presidente Mauricio Macri a
tocar las puertas de Lagarde, para solicitar un empréstito inusitado: el FMI
otorgará 57 mil millones de dólares para la economía argentina desembolsables
en un período de tres años.
Tanto Argentina, como Venezuela, serán las dos naciones latinoamericanas
más castigadas en su PIB este año con una caída de 2.6% y
del 14%, respectivamente.
Reajuste
del PIB 2018 por el FMI
PIB
Original Reajustado
Mundo 3.9% 3.7%
EU 2.9% 2.9%
Zona euro 2.4% 2.0%
Alemania 2.5% 1.9%
Francia 2.1% 1.6%
Reino Unido 1.6% 1.4%
Rusia 2.2% 1.7%
China 6.6% 6.6%
India 7.4% 7.3%
México 2.3% 2.2%
Fuente: FMI Perspectivas de la Economía 2018
SECTORES
SUFREN ESTRAGOS
Hay diversos sectores a nivel mundial que están acusando ya los efectos
de la guerra comercial de Trump, y eso que todavía es un plazo corto, por lo
que el escenario se complica en tanto sigan vigentes las medidas anómalas.
En México, por ejemplo, el acero y el aluminio que con el Tratado de
Libre Comercio (TLCAN) gozaban de cero impuestos, pasaron a gravarse con
aranceles.
Para Máximo Vedoya, líder de Canacero,
hay una “grave situación que afecta a nuestro sector industrial creada por la
aplicación de aranceles del 25% bajo la medida 232 impuesta por los EU”.
Máxino Vedoya |
México, reiteró Vedoya no
representa riesgo alguno de seguridad nacional para los EU y dicha medida
artificial es francamente incongruente con los principios de libre comercio y
es “un precedente lesivo” que vulnera el libre mercado de la región.
Como resultado del
proteccionismo norteamericano, las exportaciones de acero de México hacia EU,
han caído en un promedio del 30%, mientras que las de EU a México se han
mantenido y en algunos productos han crecido, incrementando el déficit de dos
billones de dólares que México tiene con el país vecino.
En España, las padecimientos
acontecen en el sector olivarero, desde hace meses atrás sus productores traen
una pugna con las autoridades comerciales estadunidenses debido a que les
elevaron los aranceles para la aceituna de mesa que pasaron del 21.6% al 34.79
por ciento.
Prácticamente, me explicó Rafael Sánchez de Puerta,
subdirector de Dcoop, con ello quedan “fuera del mercado americano” y les deja
la opción de pelear a través de la UE para conseguir una defensa ante la OMC y
en segunda instancia, buscar otros mercados.
Rafael Sánchez de Puerta |
Además les ha creado
distorsiones internas porque los productores traen un excedente de producción
que seguramente afectará a la recogida de la oliva en la campaña de 2018/2019.
Dcoop es el mayor grupo
productor mundial de aceite de oliva virgen extra y de aceitunas de mesa,
varias de sus cooperativas empiezan a resentirlo en sus balances contables, y
es que “50 millones de kilos de aceituna negra se han quedado sin salir este
año”.
“Las políticas arancelarias
de Trump contradicen todo lo que se había conseguido hasta ahora no sólo en EU
sino a nivel mundial; todos hemos padecido problemas con otros países por diferencias con los costos de mano
de obra, sin embargo, no contribuye a la globalización imponer aranceles y
sanciones”, me dijo el empresario.
Sánchez de Puerta, manifestó
su temor porque pueda desencadenarse a nivel mundial una espiral de acción y
reacción: “Lo que hay que hacer es ser más competitivos, más eficientes y
productivos”.
De la guerra comercial, refirió que en la Unión Europea (UE) la sensación es de “amenaza constante” y en especial hay cierto “pánico” cuando Trump merodea la idea de subir los gravámenes a las importaciones de automóviles.
De la guerra comercial, refirió que en la Unión Europea (UE) la sensación es de “amenaza constante” y en especial hay cierto “pánico” cuando Trump merodea la idea de subir los gravámenes a las importaciones de automóviles.
Ni EU se libra del efecto
boomerang en una economía altamente interrelacionada, vertebrada con cadenas de
valor en diferentes países, con procesos deslocalizados geográficamente: los productores de soja estadunidenses no ven
aquello de “ganar, ganar y ganar”, las
exportaciones de soja a China han bajado un 1.2% en septiembre.
El Departamento de
Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) advirtió de un
efecto en los inventarios de los productores locales “que serán un 51% mayores
de lo estimado un mes antes”.
En un editorial, Bloomberg,
reveló que la factura del proteccionismo estadunidense “ya afecta el valor de
la producción agrícola de este país, tan sólo los productores de soja perderán
al menos 3 mil 200 millones de dólares durante la próxima temporada agrícola”.
Existen muchos más casos de cómo el proteccionismo no será nunca la mejor
decisión, la Casa Blanca pretende
ignorarlo obviando igualmente las lecciones del pasado, lo hace con cierto aire
de superioridad arrojando a la aldea global sus primeros cubitos de hielo.
CULTURAL
PRESS
=
PRENSA
CULTURAL
Director
Mtro. Jesús Pérez Loza
Redacción
José de Jesús Morales
Felipe Hernández Sandoval
Innovación y Logística
Guadalajara, Jalisco, martes
30 de octubre de 2018.